Las grandes protestas por subida de los medicamentos siempre ha caracterizado el mundo actual.
El 2017 en Madrid una multitud tomó las calles para protestar por el alto precio de los medicamentos, tanto que el Gobierno tuvo que fijar precios.
En México este pasado febrero las personas del Distrito Federal se lanzaron a la calle y pronto se unieron en una gran masa de todos los puntos del país, todo por los altos precios de los medicamentos, cosa que obligó al gobierno a tomar medidas para calmar la muchedumbre.
El 11 de noviembre en Chile las farmacéutica tuvieron que seder y complacer a 53.000 clientes por la subida deprecios de 200 medicamentos, todo por que el pueblo no se silenciar y protestó.
En abril del 2018 en Venezuela Maduro y su dictadura tuvo que aliviar por un tiempo la situación de medicamentos porque el pueblo se tiró a la calle.
En fin ejemplo sobran cuando del precio de medicamentos que es como decir de la vida se pone en juego, porque si hay algo sensible es este punto.
Resulta que Cuba anuncia una subida de precios de los medicamentos que comienza a inquietar a más de uno, lo que hasta ahora ha sido una línea del sistema comunista dictador se ve matizado de negro, se sabe que la escasez de medicinas es evidente pero si a esto sumas que costará tres veces de lo que valía con el nuevo ordenamiento me parece que a la Revolución Socialista solo le va quedando resar porque la olla no explote.

Cuba es un país envejecido, cada vez su población consume más medicina, a esto se suma las enfermedades típicas de la zona tropical y la falta de proteínas y vitaminas que incrementa la aparición de enfermedades, más el intenso calor y cambios ambientales, subir el precio a los medicamentos era algo que el Gobierno Dictador debería tomar como algo de estudio serio, si no quiere que la bomba explote, antes de que cante un gallo.
Cuba tiene ahora 2.4 millones de personas mayores de 60 años, el 18.3% de la población, pero aumentará al 35.2% hacia 2045, lo que implica grandes desafíos en la esfera económica y en la salud pública si la dictadura llega allá, cosa que dudo.En lo que va del año 2020, más de 15.000 cubanos se han ido legal o ilegalmente de su patria cosa que ha sido ligeramente debido al Covid-19 y la poca movilidad, pero entre 2018-2019, más de 55 mil abandonaron el país. Cuba es un país de ancianos subir el precio a los medicamentos es un crimen socialista.
