Las intervenciones militares de Cuba en el resto del mundo iniciaron luego de 1959 y el triunfo de la Revolución cubana, que significó su alineamiento con una de las dos superpotencias de la época, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), lo que significó un cambio en la política exterior cubana. Todas estas intervenciones tenían como elementos comunes el estar dirigidas hacia países del Tercer Mundo, ayudando a la implantación o sostenimiento de gobiernos afines al marxismo-leninismo, justificadas por el gobierno cubano bajo el argumento de que se trataba de «internacionalismo proletario» o anticolonialismo realizado en apoyo de los pueblos que según el gobierno cubano deseaban tener un Estado socialista, que las invasiones cubanas eran funcionales a los intereses geopolíticos de la Unión Soviética y en oposición a la política exterior de los Estados Unidos de América, y se realizaron con respaldo técnico soviético y de la República Democrática de Alemania. En la terminología oficial permitida por el gobierno cubano, las intervenciones militares llevadas a cabo por la Cuba socialista se pueden denominar «misiones internacionalistas»
Con los años aquella lucha constante por liberar al mundo del Capitalismo se fue enfriando, la caída de la URSS hizo que Fidel Castro se enfocar en mantener viva su revolución cubana que comenzaba a deteriorarse con la llegada del Periodo Especial.
Poco después de la llegada de Chaves al poder comenzó de nuevo las llamadas Misiones Internacionalistas en esta ocasión con el envío de personal médico, educativo, o en otras áreas sin descuidar la militar.
En África Cuba también en los últimos tiempos ha estado presente. Hace unas horas el embajador de Rusia en la República Centroafricana, Vladimir Titorenko, negó que Moscú haya enviado militares para asistir a las autoridades de ese país en la lucha contra grupos rebeldes, sin embargo un medio de ese país aseguró la presencia militar.

La realidad es que desde hace meses militares cubanos y rusos se encuentran en la región. Según afirmó un bloguero que se hace conocer en las redes como Afribuku.
En el caso de los cubanos, se ha dicho que para preparar al sistema de seguridad de la región, en este mismo instante hay 134 oficiales militares en la región centroafricana, algo que no es novedoso, pues desde el 2006 Cuba ha enviado en grupos a oficiales de rango a “Misiones Internacionalistas”.
El pasado 26 de abril de 2020, 200 supuestos médicos llegaron a África cuando el relevo era para 78, es decir ¿quienes eran los 122 restantes?.
La realidad es que aunque con menos significado y acción la presencia de militares cubanos en diferentes países del mundo continúa dentro de la política del país que al parecer busca congraciar con los rusos a ver que tajada pueden sacar.

