Para los que hemos vivido en Cuba y fuimos opositores, el tema del secuestro es una realidad de hace varios años. Lo hemos visto en las Damas de Blanco, en los activistas de la UNPACU, hasta en el Movimiento San Isidro en el último mes.
Muchos sin excepción son los que han caminado por el inseguro y estrecho lugar que te incomunica con todos, sin saber tu destino.
Pedro Albert Sánchez, profesor de Física, 62 años, desapareció en La Habana el pasado domingo. Su teléfono indicaba “apagado o fuera de cobertura”. Sánchez había convocado a una caminata para reivindicar la libertad de expresión y de prensa, apelando a quienes quieren sentirse “cívicamente seres humanos”. Alertada por el hijo del profesor, una antigua alumna dio desde España la voz de alarma en las redes sociales. El profesor había sido secuestrado por la Seguridad del Estado para así evitar la marcha.
Hitler usaba el mismo método de la Habana con la diferencia que los secuestrados no volvían aparecer, y algunos pensarán que secuestraban a judíos para meterlos en campos de concentración, no, no estoy hablando de esa triste realidad, estoy refiriendo a propios alemanes que se opusieron en algún momento al Führer, su objetivo era sencillo, contener los opuestos para mantener su tiranía. Cientos fueron los casos, pero realmente de esto no se escribir mucho, pues el holocausto es la historia más conocida y por supuesto difícil de olvidar.
En Rusia por su parte A lo largo de la historia soviética, millones de personas se convirtieron en víctimas de la represión política,que fue en varios grados un instrumento de política interna de la URSS desde los primeros días posteriores a la Revolución de Octubre. Tuvo su punto más alto durante la era estalinista.
El Terror Rojo en la Unión Soviética fue la campaña de arrestos masivos y ejecuciones llevadas a cabo por el gobierno bolchevique. El Terror Rojo fue anunciado oficialmente el 2 de septiembre de 1918 por Yákov Sverdlov y terminó alrededor de octubre de 1918; sin embargo, Serguéi Melgunov aplicó este término a las represiones de todo el período de la Guerra Civil Rusa. En la época Stalinista los opositores entraban a la KGB edificios de Lubianka, y nunca más se volvían a saber de ellos. Aunque siempre sobrevivir alguien para testificar las horrendas torturas.
Algunos dirán” Bueno en Cuba no matan a la oposición cuando la secuestran”, si en parte es cierto, pero también es cierto las torturas que se vive, las amenazas, e incluso de muerte.
Y hasta la fabricación de delitos comunes. Donde luego te ponen en cárceles con presos comunes que por una cajetilla de cigarrillos que le pueden dar los mismos oficiales son capaces de matar. Y luego saldría como una riña entre presos.
Pero bueno dejemos el tema, que es muy conocido, porque terminar con algunas preguntas.
¿Por qué si la Revolución Cubana siente tanta seguridad en el pueblo, reprime a las Damas de Blanco por manifestarse con una rosa en la mano?
¿Por qué detienen un profesor que convocar a una marcha Cívica del pueblo?
Si Cuba es libre como tanto proclama la dictadura ¿por qué los ciudadanos no pueden manifestarse contra el gobierno.Un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres.
La libertad de expresión es un derecho fundamental que supone la posibilidad de manifestar con libertad los pensamientos sin miedo a represalias o sanciones.
La respuesta de por que el Gobierno Cubano actúa tan arbitrariamente esta en la base de lesiones de Hitler y Stalin.
