El Coney Island.
Inspirado en un gran parque de atracciones creado en Brooklyn en la primera mitad del siglo XIX, se inauguró en La Habana en 1918 el Coney Island. Fue adjudicado el proyecto a la “Compañía Urbanizadora de la Playa de Marianao”.
El parque de diversiones habanero Coney Island fue en su momento una de las atracciones más famosas de América Latina. Estaba situado en una zona muy céntrica, Quinta Avenida, y abarcaba un extenso territorio desde la playa La Concha hasta el Fruticuba de la calle 112. Frente al Coney Island se erigían nada menos que el Rumba Palace, La Cocinita, el Mare Aperto y el restaurante Himalaya, que vendían todo tipo de comidas. Y en la acera abundaban los carritos de fritas y existían muchas fondas y bares en los alrededores, que le daban a la zona un aspecto cosmopolita.
Eran famosas las celebridades que venían al Coney Island, extranjeros y de toda Cuba que pasaban por allí y quedaban maravillados por la Casa de los Cristales, la Mujer de 500 Libras, o la gran Montaña Rusa. El parque de diversiones se volvió con el tiempo un lugar importante de distracción, de encuentro, de citas. Pero con el triunfo de la revolución desapareció el comercio particular y el Estado sumió a la zona en un largo inmovilismo.
El barrio donde estaba situado el parque, llamado Romerillo, se empobreció y aunque durante algunos años más el Coney continuó por inercia siendo sitio de preferencia de los provincianos que visitaban La Habana y de los habaneros, el tiempo y el socialismo se encargaron del resto.





Interesante no sabía esto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Magazine.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi esposo es de Marianao ,pero vivia en la Av 31 entre 54 y 56 ,en la 42 y 5ta estaba La Copa ,a partir de la 60 ,comenzaban los clubes ,despúes del Club Nautico venian las embajadas ,recuerda el Coney Island ,pero cuando vino la Revolución quedó desarmado
Me gustaLe gusta a 1 persona