Si hablamos de esos presidentes que han despedido el año con discursos tradicionales, y que durante este 2020 han sido polémicos por su forma de actuar y dirigir, pues encabezamos la lista con Nicolás Maduro Moros(Venezuela): el cual declaró en cadena nacional lo siguiente :”Venezuela es un modelo de vanguardia de la defensa de la vida del pueblo.” Lo que no está claro es si más de 330.000 muertes violentas en 20 años de régimen chavista en Venezuela, el las reconoce como defensa de la vida.De acuerdo con la ONG Foro Penal, a día de hoy en Venezuela se contabilizan 367 presos políticos, una de las cifras más altas que han registrado. Por último su defensa por la vida lo pone nuevamente en los 10 países donde más se violan los Derechos Humanos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció en su discurso de fin de año que una segunda ola del coronavirus sacude Rusia. “Por desgracia, aún no hemos frenado la epidemia. La lucha contra la epidemia no se detiene ni un minuto”, aseguró. Esto a raíz del escándalo de la semana pasada se destapar los datos reales del Covid-19 en Rusia y que el Gobierno informa unos 56,271 fallecidos, cuando se cree la cifra sea mucho mayor a 100 mil muertes.
El Kremlin había hecho varios planes para el año 2020 a fin de reafirmar el putinismo como sistema político de Rusia y garantizar a Vladimir Putin mantenerse en el poder hasta 2036. Sin embargo, la combinación de la caída de los precios del petróleo y del gas, que actualmente representan el 39% del PIB de Rusia, y la crisis del COVID-19 plantean la cuestión de si el poder del presidente ruso puede erosionarse gravemente. En 2021 Putin se enfrenta a una crisis multifacética que puede acabar deteriorando su autoridad y la base misma que sustenta su gobierno, el acuerdo tácito entre el Kremlin y la sociedad rusa: que el putinismo ofrezca seguridad y estabilidad económica a los votantes a cambio de restricciones a las libertades políticas.

Daniel Ortega en Nicaragua volvió con la retórica y dijo:«La alternativa que dejaba la amenaza Yankee, era: o la paz o la guerra»
También toco el tema del virus en una frase que a dado mucho de que hablar:
La vacuna Rusa será probada en la población Nicaragüense y Venezolana; para garantizar que no presente efectos adversos. Pero si todo sale bien estaremos inmunisados; y sino pues sabremos lidiar con los efectos adversos, es el riesgo que hay que correr.

Emmanuel Macron, presidente de Francia por su parte ha dado algunas impresiones importantes:”El Reino Unido sigue siendo nuestro vecino pero también nuestro amigo y aliado. Esta elección de abandonar Europa, este ‘brexit’, fue hijo del malestar europeo y
de muchas mentiras y falsas promesas”, dijo el jefe de Estado en un discurso retransmitido en televisión.
Por otra parte, también prometió que no permitirá una “lentitud injustificada” en la campaña de vacunación contra el covid-19 en Francia, que acaba de comenzar y ha sido criticada por ser demasiado lenta.

Mientras en Cuba la situación es Continuidad y el Ordenamiento que es la base de todo ahora, Miguel Díaz Canel en vistas de que hoy comienza el día cero para el cambio monetario y la implementación de medidas solo Twittear:”Se acabó el pan de piquito, constantemente y con legítimo derecho denunciaremos todas las acciones mercenarias e imperialistas.” Como siempre los problemas de Cuba continúan con el fenómeno del enemigo exterior, también es bueno decir que directamente no dijo nada para estimular o esperanzar al pueblo cubano. Y su último Twitter es simplemente para atacar los medios independientes y la libertad de expresión.

Y el presidente de Argentina:”Alberto Fernández” también termina con la ley de aborto, algo que en este mismo momento crea una polémica internacional.
Este año también se conoce que Argentina escala entre los países de más crímenes de América Latina llegando hasta un 18,9% de crecimiento con respecto al año anterior.
Sin embargo su mensaje fue tan optimista que nos deja como si allí no ocurriera nada:
Hace un año no imaginábamos lo que iba a ser el 2020. Pero a pesar de todo logramos cosas que nos parecían imposibles. Y lo hicimos unidos.Que esa unidad sea el motor de la reconstrucción del país en 2021.
Feliz Año Nuevo para todos y todas.

En España Pedro Sánchez escribió en Twitter: “Ponemos fin a un durísimo año para comenzar con esperanza un 2021 lleno de salud y felicidad.
España se sobrepondrá a la adversidad y avanzará de nuevo hacia un futuro más próspero, justo e igualitario.”
El año pasado el gobierno de Sánchez proclamaba: La economía española sufió una caída histórica del 11,6% en 2020, ahora el gobierno dice que se experimentaría un fuerte rebote en 2021, cuando el PIB se disparará hasta el 5,9%. Como decimos “eso habría que verlo.” 4 millones de desempleados, el gobierno pidiendo dinero a la Unión Europea, y los escándalos dentro del Congreso, no son buenos augurios de Nuevo Año.

Camaradas, amigos, señoras y señores, Así comenzaba el presidente de China Xin Jinping
¡Saludos! Como se acerca el año 2021, desde Beijing, les mando a todos buenas bendiciones para el Año Nuevo.
2020 ha sido un año nada común. Frente a la inesperada epidemia de COVID-19, mostramos el amor humano, priorizamos el pueblo y la vida y creamos la épica de la lucha contra la epidemia con persistencia y la unión de todas las fuerzas. En los días en los que superamos juntos las dificultades, demostramos la valentía con la que hicimos la expedición frente a la epidemia, la firme guardia indomable, la responsabilidad de compartir los sufrimientos y tribulaciones, el heroico sacrificio y las emociones de apoyarse mutuamente…
China que ha sido incluida para cerrar el año entre los 10 países más violadores de los Derechos Humanos este pasado 2020. Y que ahora mismo enfrenta un escándalo internacional por el arresto de la periodista que sacó a la luz el inicio del virus en ese país y que hoy puden cuatro años de privación de libertad.

Angela Merkel por su parte advierte a los alemanes de que la crisis “histórica” del coronavirus seguirá presente en 2021.
La canciller alemana aprovecha el mensaje de Nochevieja, adelantado a los medios, para criticar a los escépticos de la pandemia y agradecer el esfuerzo del resto de la población contra el virus.

Luis Arce nuevo presidente de Bolivia por su parte escribió:”Despedimos el 2020 con buenas noticias para nuestra Bolivia. Estamos trabajando arduamente para superar la crisis económica y sanitaria. Recibimos el 2021 unidos y con mucha esperanza.

Por su parte Joe Biden dijo “Esta ley es el primer paso, es como un cuota inicial para poder abordar la crisis, hay mucho por hacer todavía. A principios del año que viene voy a presentar al Congreso mis planes para los siguientes pasos, necesitamos más ayudas”. Joe Biden al referirse al paquete de ayuda económica aprobado por el Gobierno.Biden también se refirió al quebrantamiento de la seguridad cibernética aún en investigación: “Todavía hay mucho que no sabemos de ese ataque sobre todo el alcance de los daños que ha podido ocasionar. Este ataque constituye un gran riesgo para nuestra seguridad nacional fue muy bien planeado y tuvieron éxito porque el gobierno federal no estaba preparado”. “La administración de Trump necesita hacer una atribución oficial, esto sucedió durante la presidencia de Donald Trump cuando él no estaba pendiente, todavía tienen la responsabilidad como presidente de defender los intereses estadounidenses en las próximas cuatro semanas todavía, pero estén tranquilos que si él no lo toma en cuenta o no lo toma en serio, yo sí lo haré. Me siento muy decepcionado por la respuesta del presidente Trump”, concluyó el presidente electo sobre ese tema. Y así fueron sus últimas palabras el 2021.

Reblogueó esto en Bosch's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona