….la historia varían según su narrador…… Amigos a veces hay momento que una imagen o bueno un vídeo te cuenta todo, recordar hasta,¿ porque existimos?. Espero la muestra que presento de fotos y vídeos, que narran todo lo que vivimos los cubanos desde 1959 hasta la actualidad,nos llevé, al mejor análisis de lo que ha […]
Nacido en Cuba en 1983, Ciego de Ávila, Profesor de Historia , escritor y periodista e investigador,trabajó en la prensa independiente de su país en la Agencia de Prensa Libre Avileña (APLA), emigró a Rusia en el 2013, donde realizó un diplomado de periodismo y trabajó como Guía Turístico en el Kremlin de Moscú, también fue colaborador del Comité de Asistencia Cívica de Moscú, en 2018 obtiene la ciudadanía española y se va ese país donde reside actualmente, fue Administrador General de la Editorial Ribadeo SLU y ha escrito varios libros entre sus obras está el libro "El camino angosto en busca de la libertad", "Juegos del Corazón", "La columna del Terror", "La Jungla de Espionaje"además de realizar investigaciones relevantes sobre el descubrimiento en Venezuela de Tropas Cubanas,. Ha residido además en Holanda, Alemania.
Ver más entradas
3 comentarios sobre “La historia de Cuba que no aprendemos en las aulas.”
Entre la imagen publicada y tú perfil hay un abismo naciste después de más de 30 años de Revolución , contando tú historia y tus experiencias sinceramente no te ayuda ,no estuviste preso,no sos perseguido politico ….. ,habria que preguntarse y tú como te diste cuenta ?😉
Primero, vivir 30 años en la época de los 80 cuando estaba bajo el dominio ruso y luego pasar una época cruda como la del Período Especial, es suficiente para conocer la realidad cubana, en 2011 era periodista independiente en Cuba, varias fueron las veces que fui detenido por el Departamento de Seguridad del Estado y luego vino la huida, la condición de refugiado político pero bueno eso no vale mucho, lo que vale es lo que ha pasado en un país como Cuba bajo una dictadura de mano dura, de falta de libertad y muertes.
Entre la imagen publicada y tú perfil hay un abismo naciste después de más de 30 años de Revolución , contando tú historia y tus experiencias sinceramente no te ayuda ,no estuviste preso,no sos perseguido politico ….. ,habria que preguntarse y tú como te diste cuenta ?😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Primero, vivir 30 años en la época de los 80 cuando estaba bajo el dominio ruso y luego pasar una época cruda como la del Período Especial, es suficiente para conocer la realidad cubana, en 2011 era periodista independiente en Cuba, varias fueron las veces que fui detenido por el Departamento de Seguridad del Estado y luego vino la huida, la condición de refugiado político pero bueno eso no vale mucho, lo que vale es lo que ha pasado en un país como Cuba bajo una dictadura de mano dura, de falta de libertad y muertes.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y lo de perseguido créeme tendría mucho que contar e incluso en tierra de libertad
Me gustaLe gusta a 1 persona