El Tribunal de Apelación de Cabo Verde encargado de dirimir la causa que acorrala a Alex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acordó este lunes su extradición a Estados Unidos.
El tribunal de apelación del país decide entregar el empresario colombiano a Washington, según asegura la defensa, que recurrirá ante la Corte Suprema.
El empresario colombiano fue detenido en junio durante una escala en el archipiélago africano en aplicación de una orden de busca y captura de Interpol. Washington, que acusa a Saab de ser el principal operador financiero del chavismo, persiguió su arresto durante la Administración de Donald Trump y solicitó la extradición porque lo considera una pieza clave en su estrategia para forzar un cambio político en Venezuela.
La noticia ha sido difundida a través de un comunicado distribuido por correo electrónico por el equipo habitual de comunicacion de la la defensa, que fue asumida por el despacho del exjuez español Baltasar Garzón.
La resolución del juez no ha sido una sorpresa ni siquiera para los abogados, que ya en agosto apelaron un primer fallo que dictaba la extradición del empresario. “No hace sino continuar deplorable serie de decisiones en las que los tribunales caboverdianos se han negado a abordar sistemáticamente los argumentos presentados por la defensa del enviado especial, violando la ley y la Constitución”, continúa la defensa, que tratará ahora de impugnar el fallo “de la manera más enérgica posible”.
Las investigaciones que afectan a Saab se intensificaron en 2018, cuando la Fiscalía de México se incautó de cargamentos destinados a los subsidios de alimentación que el régimen chavista reparte en los barrios a través de la red de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). El pago de sobreprecios por alimentos de baja calidad hizo saltar todas las alarmas y el empresario decidió abandonar Colombia, su país. Al caso se sumaron también acusaciones de blanqueo formuladas por Estados Unidos e incautaciones de bienes en Italia.
