“Es una vergüenza, es más una falta a España que debería ser condenada por todo el pueblo y debería ser destituido el protagonista de esta falsa.
Ser complice de una dictadura es darle vida, apoyo y sobre todo seguirle el juego sucio.“
Cuando leí la noticia que dos diputados del parlamento de Andalucía se habían prestado para ir aplaudir a Maduro, simplemente me pregunte si más allá de creer uno en la izquierda debe también creer en un dictador, asesino, y violador de los derechos humanos internacionales y probado ampliamente.
Telesur, el canal de noticias del Chavismo daba con pompa la noticia, el problema no es que vaya un español de izquierda y aplauda el sistema dictador, sino que van en nombre de toda España, como si este país aplaudir a esa dictadura.

Y nada más y nada menos que lo presentan como “diputados españoles”, es decir han sido enviados en representación del gobierno español, por lo menos eso es lo que da a entender el Twitter de la cadena televisiva.

La diputada Ana Naranjo de Adelante Andalucía protagonista de la inversión en la educación concertada, tema muy debatido en los últimos tiempos y muy controversial, y ha dado el paso en nombre de España para apoyar la dictadura de Maduro que este martes toma posesión de unas elecciones que no fueron reconocidas por medio mundo, e incluso, ni la Unión Europea.
Son más de 50 Países los que no reconocen el fraude electoral perpetrado por el régimen del dictador Maduro el pasado día 6 de diciembre de 2020. En América, el bloque mayoritario (OEA-Grupo de Lima) es el que ha dicho hasta el momento «desconocer» el resultado de la votación que ganó el chavismo. Lo constituyen 16 naciones que firmaron una declaración en la que denuncian la falta de legitimidad. En el documento, firmado por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay; se pide -además- a la Comunidad Internacional unirse «al rechazo de estas elecciones fraudulentas«. A ese no reconocimiento también se adhieren Estados Unidos de Norteamérica.
Me preguntó si alguien le explicó al diputado Ismael Sánchez ¿que pasa en Venezuela?

La ONU ha documentado ejecuciones, desapariciones y torturas del régimen chavista desde 2014 tras estudiar 2.891 casos. «Lejos de ser casos aislados, fue política de Estado, dijeron los representantes del organismo en noviembre de 2020.
Los investigadores de la ONU denunciaron que en Venezuela se han registrado crímenes de lesa humanidad perpetrados o avalados por el Gobierno, en el marco de un patrón cuyas ramificaciones se extienden hasta el propio Nicolás Maduro, y para el que se podría solicitar la intervención del Tribunal Penal Internacional (TPI).
Mientras tanto estos diputados creo que respondan por servir de trampolín a una dictadura, porque de que serán cuestionado lo serán, y más por usar el nombre de España en su campaña de aplausos a una dictadura repugnante.