En Septiembre de 2019 la demanda de la familia de origen cubano Sánchez Hill parecía detenerse. El Juzgado de Primera Instancia número 24 de Palma de Mallorca, donde se encuentra la sede de Meliá Hoteles Internacional, archivaba la demanda de 10 millones de euros interpuesta por exiliados cubanos contra la empresa española por falta de jurisdicción.
Esta semana una ampliación de la demanda contra Meliá por sus hoteles en Cuba en la que incluye como codemandados al Estado cubano y Gaviota, el socio cubano de la hotelera. Los Sánchez Hill reclaman a la hotelera española una indemnización por beneficiarse de la explotación de dos hoteles en Cuba construidos sobre unos terrenos que les fueron confiscados a sus antepasados tras la Revolución cubana de 1959.
Meliá incluyó en su contestación a la demanda una excepción procesal en la que apuntaba a la falta de litisconsorcio pasivo necesario para que el procedimiento judicial sea válido. En Román Paladino, Meliá trasladó a la titular del Juzgado de Primera Instancia nº24 de Palma de Mallorca que si los Sánchez Hill le demandan por beneficiarse de la explotación de los hoteles, también debería ser demandado el Estado cubano, dueño de los inmuebles y también beneficiario de dicha explotación. Meliá, como cualquier otra hotelera extranjera en la isla, se limita a gestionar los establecimientos, pero la titularidad de los inmuebles es estatal. Si se va a juzgar un presunto beneficio ilícito, la hotelera entiende que deben responder todos los beneficiados, no solo una parte.
La jueza aceptó esta excepción procesal y a finales del año pasado emplazó a los Sánchez Hill a que ampliasen la demanda en un plazo de veinte días, requerimiento que han cumplido ahora. En concreto, los Sánchez Hill han ampliado la demanda contra la República de Cuba y Gaviota SA, la sociedad estatal con la que Meliá tiene firmada su alianza. Las mismas fuentes explican que aunque Cuba y Gaviota han sido incluidas en el proceso, la reclamación económica no va dirigida contra ellas y se ciñe a Meliá. El objetivo es que ambos puedan ejercer su derecho a oponerse en el caso de que lo vean necesario. En definitiva, que puedan pronunciarse si lo consideran oportuno.
La familia exiliada en EEUU reclama a la empresa hotelera por usar los terrenos donde estuvo el ingenio azucarero Central Santa Lucía, una hacienda de 485,6 kilómetros cuadrados localizada en Holguín, una demanda que Meliá calificó como un sinsentido” y “un grotesco fraude”.
La resolución no fue firme en el 2019 y contra ella se podía interponer un recurso de apelación que resolvería la Audiencia Provincial de Baleares, y al parecer ahora vuelve a tomar sentido.
El tribunal consideró que como se trata de un bien propiedad de un Estado “ostenta también inmunidad de jurisdicción” y España “no tiene competencia internacional” para que sus tribunales “resuelvan pleitos donde se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles situados fuera de su territorio nacional.
Un tribunal de justicia español ha accedido a un recurso de apelación contra el archivo de la demanda interpuesta por los representantes de la familia Sanchez-Hill contra la cadena hotelera Meliá por hoteles en Cuba, y reconoce el derecho de los demandantes a obtener una sentencia aunque la misma deba ser desestimatoria.
