En pleno siglo 21 sigue siendo una preocupación para la población el peso y la calidad de este producto, que el regimen cubano asegura subvencionar aunque con el nuevo ordenamiento monetario se incremento su precio, pero no su calidad.
Marino Murillo el Ministro a cargo de la maniobra de llevar a cabo el tema del ordenamiento comparecer en la mesa redonda para disertar sobre el tema del pan y su subida de 0.5 centavos a 1.00 peso cubano.
En su teoría él habla que aunque el pan se hace con harina nacional, el trigo es importado.
El sistema informativo de la televisión cubana ha dado la cara a miles de irregularidades en el proceso del pan normando.
Entre ellas el peso de 80 gramos del cual se refiere Murillo y que solo pesa 69, o sobre la higiene de la elaboración.
Además reconocieron el desvío de recursos de materias primas.
El tema del pan continua siendo un tema sin solución, pues a pesar de que en este momento tratan de sacarlo como una deficiencia, hace un año atrás Díaz Canel declaró que la calidad no era buena, y que se tomarían acciones pero al parecer la realidad es que esto es uno de los muchos temas pendientes de Cuba, sin aparente solución.
Mientras tanto con 20 veces por encima del precio que hasta diciembre de 2021 se compraba el pan hoy el mismo continua con mala calidad y un precio que aunque parezca poco en un mes una familia de 4 personas representa 120 pesos cubanos.
