El gobierno cubano y su vocero Humberto López insinuaba que buscáramos información sobre los acontecimientos de Ucrania, pues supuestamente eso es lo que busca la oposición cubana.
La Crisis en Ucrania es un conflicto que ha tenido varias etapas en Ucrania, surgido desde el año 2013, en el que se enfrenta un bando formado por ucranianos pro-occidentales, Estados Unidos y la Unión Europea, y otro bando formado por ucranianos pro-rusos y Rusia. Destaca la anexión de Crimea a Rusia en el año 2014 y la guerra en el este de Ucrania que comenzó ese mismo año.
Todo empezó como una disputa por un acuerdo comercial, pero se volvió el conflicto más sangriento en Europa desde las guerras en la ex-Yugoslavia, a principios de la década de 1990.
Mientras los líderes del mundo se afanan por poner fin a la guerra civil en el este de Ucrania, echa un vistazo a los 12 días que han definido el conflicto desde que la violencia estalló en noviembre de 2013.
Las protestas iniciaron en Kiev…
21 de noviembre de 2013: Luego de haber insistido durante un año en que firmaría un acuerdo político y comercial histórico con Unión Europea, el entonces presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, suspendió las negociaciones debido a la oposición de Rusia, país que desde hacía tiempo estaba en contra de que Ucrania estrechara sus lazos con la Unión Europea. Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles en los días siguientes, con lo que quedó en evidencia la profunda brecha entre el occidente proeuropeo y la base del poder de Yanukovich, en el este prorruso de Ucrania.
20 de febrero de 2014: La violencia que se gestó durante semanas se desbordó después de un tiroteo entre los manifestantes y la Policía en la plaza Maidan (Independencia), en el centro de Kiev; hubo alrededor de 100 muertos. Los manifestantes dijeron que los francotiradores del gobierno les dispararon; el gobierno de Yanukovich culpó a los líderes de la oposición de provocar la violencia.

Sin embargo este fue el nuevo comienzo para Ucrania y el fin de una época donde el comunismo quedaría prohibido por Ley y para no regresar nunca más.
El mensaje de Humberto a mi entender es el siguiente: “Pueblo hay que ir a la Rebelión contra la dictadura y terminar de una vez con el comunismo”