Establecieron relaciones diplomáticas Israel y Kosovo, pero lo tuvieron que hacer vía Zoom ya que el aeropuerto de Tel Aviv está cerrado a causa de las restricciones impuestas para tratar de frenar la pandemia.
El Estado judío se convierte en la nación número 117 en reconocer a Kosovo, que se independizó de Serbia en 2008, pero decenas de países como España, Rusia o China, siguen sin hacerlo. Kosovo, a su vez, también reconoció a Israel, una medida que no había adoptado hasta ahora por falta de reciprocidad.

Los ministros de Exteriores de ambos países, Gaby Ashkenazi y Meliza Haradinaj-Stublla, se reunieron de forma telemática para cerrar el acuerdo y los kosovares confirmaron su plan de abrir una Embajada en Jerusalén en marzo. De esta manera Kosovo será el tercer país en contar con una legación en la ciudad santa, junto a Estados Unidos y Guatemala, y será el primero de mayoría musulmana en hacerlo.
Este acuerdo es una herencia del mandato de Donald Trump quien juntó en la Casa Blanca a kosovares y serbios en septiembre y apadrinó la firma de un acuerdo de normalización económica entre Pristina y Belgrado. Inmediatamente después de la firma, ambos países anunciaron sus planes para abrir legaciones en Jerusalén. Trump habló entonces de «otro gran día para la paz en Oriente Medio» según escribió en Twitter, y destacó la importancia de que un país de mayoría musulmana accediera a normalizar sus relaciones diplomáticas con Israel