Los resultados de las elecciones catalanas del 14-F dibujan un panorama a nivel municipal en el que casi todo el territorio catalán tiene color independentista. La Generalitat ha publicado los datos a nivel de mesa, lo cual permite conocer con mucho mayor nivel de detalle en quién ha ganado en cada una de las secciones censales.
Con el 100% de los votos escrutados, PSC y ERC se han convertido en las dos formaciones más votadas, que han empatado con 33 escaños, aunque los socialistas han recibido más votos.
Vox, que ha pasado de no tener representación en el Parlament de Catalunya a entrar con 11 diputados.
La CUP también ha ganado fuerza en el Parlament de Catalunya. Con 9 escaños, asume que tiene la llave para “condicionar” la mayoría parlamentaria independentista.
¿Cuáles son las impresiones?
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso ha apelado a la baja participación (poco más del 50 %) y a las últimas revelaciones del extesorero del PP, Luis Bárcenas, a estos malos resultados en Catalunya. Recordemos que el PP ha perdido un escaño, pasando de cuatro a tres. Pero lo más doloroso para los de Alejandro Fernández, candidato de la formación en Catalunya, es el sorpaso de Vox, que con 11 diputados supera a los populares y a Ciudadanos y se convierten en la cuarta fuerza del Parlament.
Algunos mandatarios del PP en España también han mostrado su apoyo a los populares catalanes y al candidato Alejandro Fernández, a pesar de los malos resultados cosechados en las elecciones catalanas.
Al mismo tiempo, Gamarra ha admitido en una entrevista en Antena 3 que el PP catalán no ha logrado unos “buenos resultados”, y ha admitido que no han sido buenos ni en clave catalana ni en clave estatal. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha pedido no sacar del “contexto” catalán los resultados cosechados por la formación este pasado domingo.
El presidente del PP en Extremadura,José Antonio Monago, quien ha reconocido que los resultados obtenidos en Catalunya “no han sido buenos” y ha lamentado la “victoria clara” del “independentismo radical” e “intransigente”.
Las fuerzas independentistas, lejas de minorar su influencia y sus resultados electorales han avanzado, y ésa es una mala noticia para todos aquellos que creemos en la convivencia, en la democracia, en la Constitución Española y en una Catalunya dentro de España”, ha dicho Monago.
Monago ha argumentado que las elecciones catalanas de este pasado 14 de febrero se han celebrado en “un escenario muy atípico que estaba presidido por la presencia de la pandemia” del nuevo coronavirus, si bien no ha querido que sirva de excusa.
Aunque los independentistas superan el 50% de votos, el equilibrio entre bloques apenas cambia y el resultado no parece especialmente bueno para la independencia.
